Revista en Línea
Nº 75


Presione para enviar Email a RELI

 

Unete a la lista de suscriptores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un banner como este produce contactos


Los EE.UU. contra MS

Janet Reno, Fiscal General EE.UU.La noticia llegó por medio de los noticieros de la Red, a mediados del mes pasado:  "El gobierno federal de Estados Unidos, por medio de la fiscal general Janet Reno y autoridades de 20 estados presentaron demandas por intento de monopolio contra el gigante del software Microsoft".

Muchas personas que consideran las palabras Microsoft y computación como equivalentes no deben haber entendido el contenido de la noticia. Algunas hasta se extrañarían de esta intrusión en la sagrada vida privada de una empresa que (deben creer) tanto ha hecho por la computación.

La verdad es que Microsoft, aparte de haber sido genial mercadeando sus productos, no ha aportado nada a la computación y en algunos casos su contribución ha sido bastante negativa. Lamentablemente el público en general está bastante mal informado por los medios masivos, que prefieren seguir la corriente, y no quieren empañar su imagen de imparcialidad.

Las demandas, presentadas afirman que Microsoft "desplazó ilegalmente a la competencia, perjudicó a los consumidores y afectó la innovación en la industria del software".

Si nos preguntamos cuales han sido las contribuciones de Microsoft a la industria, nos tenemos que quedar callados. Todo lo que ha hecho siempre es tomar algo que ya estaba hecho y tratar de mejorarlo, algo que se podría decir nunca han conseguido. Como resultado nos han entregado programas lentos y llenos de pulgas.

Bill Gates, Presidente MicrosoftMuchas apersonas creen firmemente que el sistema operativo MSDOS fue creado por Bill Gates. La verdad es ni siquiera lo fue por Microsoft. Luego de tener el contrato con IBM para desarrollar un sistema operativo para las PCs, el famoso MSDOS lo compró de una empresa de Seattle que lo llamaba QDOS. La interfaz gráfica, Windows, considerado por muchos como la gran innovación de MS, fue ideada por Xerox PARC, e implementadas entre otros por la Apple Macintosh, la Commodore Amiga, la Atari ST, cuando Microsoft se aferraba a imponer el MSDOS como una obra de arte.

La clara estrategia monopolísticas de Microsoft se hizo evidente, cuando intentó comprar Quicken, el extraordinario programa de contabilidad personal desarrollado por Intuit. Miles de cartas de usuarios de Quicken y su oferta de apoyo económico, impidieron que Microsoft terminara controlando Intuit.

Estas historias de programas que se copian o compran, para eliminar el contrario, incluso regalándolo, como es el caso de los antivirales y las utilidades Norton, se repiten y repiten incansablemente con MIcrosoft. La más reciente y sonada ha sido su guerra con Netscape, el navegador de la Internet..

Esta demanda presentada por la fiscal general Reno, ha sido originada por el temor generalizado de los expertos, del control total de la Internet por Microsoft, lo cual le daría a Bill Gates un poder de dimensiones más allá de la imaginación. El control total de la comunicación e información global, imponiendo como navegador único al MS Explorer, que se incluiría gratuitamente en todo sistema operativo Windows. (Lo cual MS ha estado haciendo desde hace rato).

No hay duda que Microsoft ha utilizado su poder para asegurarse de que todas las computadoras usen el sistema operativo de Microsoft, y deshacerse de la competencia por medio de toda clase de trucos.

Unos como el de los crackeros que dan una primera prueba gratis. Otros como el espionaje por medio de los programas instaladores, que luego al registrarse por medio de la red devuelven información completa del disco duro del usuario.

En cuanto a los resultados de la demanda, todo el que conozca algo de los obsoletos sistemas judiciales se dará cuenta que MIcrosoft gana la demanda con solo demorar por un par de años el veredicto. Un inversión de reducidas proporciones considerada la fortuna de la empresa. En unos dos o tres años las computadoras como las consideramos actualmente habrán desaparecido, tal como el telégrafo y el télex, dando paso a la llamada "computación cuántica" (quántum computing). Esto significará nuevos sistemas operativos, nuevos programas de aplicaciones y una nueva revolución en la informática, que hará que todo lo que está ocurriendo sea cosa del pasado en menos que canta un gallo. [JP]


Busque libros relacionados a los temas, en AMAZON.COM

®1997-98 "reli-revista en línea" es marca registrada  de Jorge E. Pereira